
Más impresionante sin duda por esa magnífica carrocería portacoches, extraancha, fuera de todo código de circulación, capaz para dos filas paralelas de vehículos por planta, y su no menos magnífica carga: seis unidades del 600 y cuatro del 1400, diez flamantes vehículos en total para saciar el hambre de coche de algunos afortunados españolitos del momento. Bajo la cabina del Pegaso, unos aguerridos 165 cv movían aquella mole. Así cargados, los Autotrans de Huertas no sólo realizaban transportes para Seat como en la primera imagen, si no igualmente para Citröen como vemos en la siguiente foto, por ejemplo bajando desde la factoría de Vigo hacia el centro del país las recordadas y coquetas furgonetas AZU: 10 unidades en cada viaje por aquella tremenda N-VI de la época en que conociendo cómo eran entonces algunos puntos del trayecto resulta asombroso pensar cómo lograban pasar...

Otros detalles a destacar son la visera recolocada en una posición más baja para facilitar espacio al piso superior, las rampas desmontadas y guardadas en los bajos de la carrocería, el castizo rótulo de gasoil con el triángulo rojo en el paragolpes, las cifras de tara y peso máximo pinceladas en blanco sobre las lunas traseras...
1 comentario:
¡Preciosas fotos!
Gracias.
Publicar un comentario